Sois muchos los que a diario comentáis acerca de las diferencias notables que se observan en los episodios de The Walking Dead en comparación con el cómic homónimo: "Los Muertos Vivientes".
Kirkman explicó, a petición popular, por qué establecía discordancias tan evidentes entre sus dos productos. Personajes nuevos, menos dosis de violencia explícita, conflictos personales más evidentes y tediosos... El mercado televisivo dirigido al gran público difiere bastante del que comprende las novelas gráficas de "serie B" y, asesorado por los guionistas de la serie, ha conseguido la mezcla perfecta arrasando tanto en crítica como en audiencia.
Una de las mayores diferencias entre ambas tramas las vivimos en la segunda temporada de la serie. Cabe destacar el papel de Shane, presente "más de la cuenta" en comparación con la novela gráfica.
En la serie, Kirkman ha sido capaz de dar más desarrollo al proceso de locura de Shane, juga con ello de manera más lenta y detallada. El resultado final es el mismo, pero otorga al público la posibilidad de disfrutar de una evolución más elaborada.
Ocurre lo contrario con la trama de Dale: su vida es más larga en el cómic, e incluso goza de una relación personal con Andrea. No supone una amenaza moral para Shane, y su arco de evolución es diferente. En la serie esta relación dependiente de un contrapunto constante hace que Dale salga antes de tiempo.
Fue algo que molestó a los fans tremendamente, pero Kirkman declaró que el entusiasmo de los fans, aunque negativo, era "cool".
Otro punto caliente fue la búsqueda de Sophia, Kirkman cambió la historia porque le gustaba más ofrcer dicha búsqueda con la consecuente aparición que tanto impacto causó en la audiencia. Un momento épico del que está realmente orgulloso: "No hacer la historia de esta manera, simplemente porque escribí el cómic en su momento no se me ocurrió, hubiera sido absurdo. Hay grandes ideas que proponen los escrotores de la serie que creo que hacen que sea mucho mejor". Kirkman está decidido a mejorar aquellas partes que piense que van a ofrecer más emoción a las tramas.
Finalmente, respecto a la tercera temporada, Kirkman está también muy orgulloso porque con las localizaciones originales (Woodbury y la prisión) dejarán satisfechos a los fieles seguidores del cómic. Necesitaban dar un giro que se acercara más a lo que los fans reclamabaan, y era consciente de ello: "Las historias más importantes del cómic empiezan cuando llegan a la prisión. Los fans saben que la acción está asegurada: Michonne, El Gobernador, Woodbury, y todas esas cosas y esos personajes que tantos buenos momentos nos han hecho pasar". Una de cal y otra de arena.
(Fuente: Foxtv.es)
Blog archive
-
►
2013
(74)
- ► septiembre (1)
-
▼
2012
(71)
-
▼
diciembre
(10)
- 'Bates Motel' empieza a promocionarse
- 'The Walking Dead' no hará 'flashbacks' para expli...
- American Horror Story: Asylum 1x09 - The Coat Hanger
- American Horror Story 2x08 - Unholy Night
- The Walking Dead volverá en febrero
- The Walking Dead 3x08 - Made To Suffer doblado al ...
- The Walking Dead 3x08 - Hecho para sufrir (subti...
- 'The Walking Dead': ¡Primer vistazo y detalles del...
- Entrevista a Michael Rooker (Merle Dixon en The Wa...
- Robert Kirkman, creador de The Walking Dead, expli...
-
▼
diciembre
(10)
Labels
- American Horror Story (38)
- Noticias (47)
- Otros (5)
- Películas (19)
- Series (7)
- The Walking Dead (64)
0 comentarios: